Volkswagen anuncia su primer SUV eléctrico fabricado en España

por Everardo Pintado

Publicidad

La industria automotriz europea acaba de dar un paso significativo: Volkswagen ha confirmado oficialmente que su primer SUV 100 % eléctrico producido en España saldrá de la línea de montaje en 2026. Se trata de una decisión estratégica que no solo fortalece el compromiso de la compañía con la movilidad sostenible, sino que también marca un hito en la historia reciente de la fabricación de automóviles en la península ibérica.

La producción tendrá lugar en la planta de Volkswagen Navarra, ubicada en Landaben (Pamplona), un centro que hasta ahora ha sido conocido principalmente por ensamblar modelos de combustión compactos, como el Volkswagen Polo y el Volkswagen T-Cross. Con esta apuesta, el fabricante alemán da un giro hacia el futuro y coloca a España en el mapa europeo de la electromovilidad.

Un paso histórico para la marca y para España

La noticia no ha sorprendido del todo al sector, pero sí ha generado entusiasmo. Desde hace meses, circulaban rumores sobre la intención de Volkswagen de expandir su producción eléctrica en el sur de Europa. Ahora, con la confirmación oficial, se despejan las dudas: el nuevo SUV compacto, basado en la plataforma modular eléctrica MEB, será producido íntegramente en territorio español.

Thomas Schäfer, CEO de la marca, lo expresó claramente durante la presentación: “España es un país clave para el futuro eléctrico de Volkswagen. Aquí tenemos la capacidad industrial, el talento y la visión para liderar esta nueva etapa”.

Este anuncio no solo reafirma la presencia de la marca en España, sino que también representa una inversión económica de gran escala. Se estima que la empresa destinará más de 1.000 millones de euros a la modernización de la planta y al desarrollo de la infraestructura necesaria para la producción de vehículos eléctricos.

Una apuesta por el mercado europeo

Volkswagen no toma esta decisión al azar. El mercado europeo de vehículos eléctricos está en plena expansión. Las ventas crecieron un 37 % en 2023, y se espera que esta tendencia se mantenga estable en los próximos años. Países como Alemania, Francia y España están experimentando un aumento sostenido en la adopción de vehículos eléctricos, impulsado por regulaciones ambientales más estrictas y una mayor infraestructura de carga.

El nuevo SUV eléctrico de Volkswagen estará diseñado especialmente para este contexto: un modelo compacto, urbano y versátil, pensado tanto para la conducción en ciudad como para trayectos interurbanos.

La compañía no ha revelado aún su nombre oficial, pero se sabe que estará posicionado por debajo del Volkswagen ID.4 y del Volkswagen ID.5, lo que indica que será una opción más accesible dentro de la gama eléctrica de la marca. Esto podría convertirlo en uno de los pilares comerciales de Volkswagen en Europa en los próximos años.

Navarra: de combustión a electricidad

La transformación de la planta de Navarra es uno de los aspectos más interesantes de esta historia. Durante décadas, la fábrica ha sido un motor económico para la región, con miles de empleos directos e indirectos. Pasar de producir coches con motor de combustión a vehículos eléctricos supone un desafío logístico y técnico enorme.

Para lograrlo, Volkswagen implementará una profunda reconversión industrial: nuevas líneas de montaje, sistemas automatizados, estaciones de carga internas y un centro de baterías integrado. Además, se prevé un programa de formación para más de 3.000 trabajadores, con el fin de dotarlos de las habilidades necesarias para trabajar con tecnologías eléctricas de alta tensión.

La compañía también ha destacado que este cambio se realizará manteniendo su compromiso con el empleo local. De hecho, la transición se ve como una oportunidad para reforzar el ecosistema industrial de Navarra, atrayendo proveedores especializados en componentes eléctricos y digitales.

Autonomía, conectividad y diseño europeo

Aunque aún no se han revelado todas las especificaciones técnicas del nuevo SUV, fuentes internas señalan que ofrecerá una autonomía estimada de alrededor de 450 kilómetros WLTP, lo que lo situará en la franja más competitiva del segmento.

Al igual que otros modelos de la familia ID, contará con un sistema de carga rápida que permitirá recuperar el 80 % de la batería en aproximadamente 25 minutos. La eficiencia será uno de sus pilares, aprovechando las últimas mejoras de la plataforma MEB, que ya utilizan modelos como el ID.4.

El diseño, por su parte, tendrá un marcado acento europeo. Volkswagen quiere ofrecer un SUV compacto que combine funcionalidad con elegancia y que pueda adaptarse tanto a conductores urbanos como a familias que buscan un vehículo práctico para escapadas de fin de semana. El objetivo es que el coche refleje el espíritu de una nueva generación de conductores europeos: conectados, sostenibles y exigentes.

Un proyecto ligado a la gigafactoría de Sagunto

La fabricación del SUV en Navarra está estrechamente relacionada con otro gran proyecto de Volkswagen en España: la construcción de una gigafactoría de baterías en Sagunto, cerca de Valencia. Esta planta será clave para el suministro de celdas a los modelos eléctricos producidos en la península.

La integración vertical —desde la producción de baterías hasta el ensamblaje del vehículo final— es uno de los factores que permitirán a la compañía reducir costes y tiempos de entrega, aumentando la competitividad frente a marcas emergentes y fabricantes asiáticos. Además, esta estrategia fortalece la autonomía industrial de Europa frente a la dependencia externa de componentes clave.

Competencia intensa en el mercado de SUV eléctricos

Volkswagen no entra sola en esta carrera. El segmento de los SUV compactos eléctricos es uno de los más disputados del mercado. Competirá directamente con modelos como el Hyundai Kona Electric, el Peugeot e-2008, el Jeep Avenger EV y el Renault Megane E-Tech Electric.

La marca alemana confía en que su experiencia, su red de distribución en Europa y la solidez de su imagen le den una ventaja frente a rivales más jóvenes. Pero también es consciente de que la competencia ya no se basa únicamente en el precio o la potencia, sino en la experiencia digital del conductor, la conectividad y la eficiencia energética.

Por eso, este SUV integrará de serie la última versión del sistema operativo VW.OS, con actualizaciones remotas (OTA), asistentes de conducción avanzados y una interfaz más intuitiva. Volkswagen ha aprendido de las críticas a las primeras versiones de su software y quiere ofrecer una experiencia más fluida desde el primer día.

You may also like