Categoría:

Pruebas

Publicidad

El Peugeot e-208 se ha consolidado como uno de los eléctricos urbanos más atractivos del mercado europeo, combinando diseño moderno, manejo ágil y prestaciones adecuadas para el día a día. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes entre los conductores es cómo se comporta este coche en viajes interurbanos y cuál es su autonomía real en condiciones de conducción prolongada. Para responder a esta pregunta, realizamos un viaje completo desde Madrid hasta Valencia, recorriendo aproximadamente 350 kilómetros por autopista y carreteras secundarias, con un enfoque en eficiencia, confort y experiencia de uso.


Preparación del viaje y condiciones

Antes de salir, cargamos el Peugeot e-208 hasta el 100 % en un cargador rápido de 50 kW, asegurando que partíamos con la batería completamente llena. La ruta elegida combinaba tramos de autopista A-3, carreteras comarcales y áreas urbanas a la llegada a Valencia. El clima fue templado, con temperaturas de entre 20 y 25 °C, y con tráfico moderado durante gran parte del trayecto, aunque con momentos de congestión cerca de Madrid y Valencia.

El e-208 está equipado con una batería de 50 kWh útiles, y Peugeot anuncia una autonomía de hasta 340 km según el ciclo WLTP. Sin embargo, como es habitual, la autonomía real depende de varios factores: velocidad, climatización, pendiente y estilo de conducción. Por ello, decidimos registrar el consumo y autonomía durante todo el viaje, midiendo la eficiencia en condiciones reales.


Experiencia de conducción en autopista

En la autopista, donde se concentran la mayoría de kilómetros del trayecto, el Peugeot e-208 mostró un comportamiento estable y silencioso. La aceleración es suficiente para incorporaciones y adelantamientos, con el torque instantáneo típico de los motores eléctricos, que permite moverse con seguridad incluso cuando se necesita velocidad extra para rebasar a camiones o vehículos más lentos.

Conduciendo a velocidades de 110-120 km/h, y utilizando el modo de recuperación estándar, el e-208 registró un consumo medio de 16,8 kWh/100 km. Esta cifra está ligeramente por encima de lo esperado en ciudad, donde el consumo es menor debido a la recuperación de energía en frenadas y semáforos. La estabilidad en curvas suaves y cambios de rasante es notable, gracias a su chasis compacto y bajo centro de gravedad. La suspensión filtra bien las irregularidades de la carretera, ofreciendo confort incluso en tramos largos de autopista.

Páginas: 1 2

Publicidad

El BMW X1 ha sido desde su lanzamiento uno de los SUV compactos más populares de la marca alemana, destacando por su equilibrio entre confort, prestaciones y practicidad. Pero, ¿cómo se comporta realmente cuando la carretera se enrosca y las curvas cerradas ponen a prueba su chasis? Tras varias jornadas de pruebas en carreteras secundarias y tramos montañosos, podemos analizar cómo responde este modelo en situaciones de conducción más exigentes.

El X1 se encuentra en su segunda generación, con un enfoque que combina versatilidad familiar con la reconocida dinámica de conducción BMW. Su diseño sigue siendo moderno y funcional, con dimensiones que facilitan la maniobrabilidad sin sacrificar el espacio interior.

Páginas: 1 2

Publicidad

El Fiat 500e ha llegado al mercado europeo como la versión 100 % eléctrica de uno de los iconos más reconocibles de la movilidad urbana. Con su diseño compacto, espíritu retro y detalles modernos, el 500e se propone redefinir la experiencia de conducción en ciudad, combinando agilidad, eficiencia y confort. Tras varias semanas de prueba en calles, avenidas y zonas de tráfico denso, podemos compartir cómo se comporta realmente este pequeño eléctrico en el día a día urbano.

Fiat ha sabido mantener el encanto clásico del 500 original, adaptándolo a los requerimientos de la movilidad eléctrica y a las expectativas actuales de los conductores urbanos. El 500e no solo es un coche práctico: busca ser una alternativa atractiva y moderna frente a otros vehículos eléctricos del segmento A.


Diseño exterior: icono con espíritu eléctrico

El 500e conserva las líneas redondeadas y proporciones compactas que lo hicieron famoso, pero introduce detalles que lo diferencian de la versión térmica. Los faros delanteros Full LED con firma luminosa específica, los detalles cromados en los logotipos y el color verde o azul eléctrico en algunos acabados le otorgan una identidad propia y reconocible a distancia.

La parte trasera incorpora un nuevo paragolpes con difusor integrado y luces LED continuas que realzan el ancho del coche. Con solo 3,63 metros de longitud, el Fiat 500e es ideal para maniobrar y estacionar en calles estrechas, un punto clave para quienes viven en centros urbanos densos.

Páginas: 1 2

Publicidad

El se ha convertido en uno de los vehículos eléctricos más comentados de los últimos años. Desde su presentación internacional, este modelo ha destacado no solo por su diseño futurista y rompedor, sino también por su enfoque práctico y su sorprendente comodidad al volante. Tras varias semanas de pruebas por distintos tipos de carretera —ciudad, autopista y vías secundarias— hemos podido comprobar cómo se comporta realmente en condiciones reales.

El Ioniq 5 pertenece a la primera generación de la familia 100 % eléctrica Ioniq, que marca el inicio de la ofensiva de Hyundai en el mercado europeo de eléctricos. Su plataforma E-GMP (Electric Global Modular Platform) permite combinar un interior espacioso, una arquitectura flexible y un comportamiento dinámico más propio de un sedán que de un SUV compacto.


Diseño exterior: futurismo que no pasa desapercibido

Nada más ver el Ioniq 5 en carretera, es imposible no fijarse en su diseño. Con un estilo angular, limpio y geométrico, se aleja del convencional lenguaje SUV o crossover. La firma lumínica trasera y delantera, formada por pequeños píxeles LED, le confiere una identidad única y reconocible a distancia. La carrocería baja y el largo capó generan una sensación de robustez y estabilidad, mientras que los detalles cromados y las llantas de hasta 20 pulgadas aportan un toque premium.

A nivel dinámico, este diseño no es solo estético. La aerodinámica ha sido cuidadosamente optimizada, logrando un coeficiente de 0,29 Cx que ayuda a maximizar la autonomía y reduce el ruido en carretera.


Interior: espacio, confort y tecnología

El punto fuerte del Ioniq 5, sin duda, es su habitáculo. Gracias a la plataforma E-GMP, Hyundai ha logrado un espacio interior inusualmente amplio para un coche de su tamaño, con más de 1,2 metros de distancia entre ejes. Esto se traduce en un confort superior para los pasajeros, con espacio generoso para piernas y cabeza tanto en las plazas delanteras como traseras.

Los asientos son amplios, ergonómicos y cuentan con múltiples ajustes eléctricos y función de masaje en las versiones superiores. Los materiales elegidos combinan tacto suave y durabilidad, con elementos reciclados que refuerzan el compromiso ecológico del modelo.

El salpicadero minimalista combina dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia, que incluye navegación con mapas actualizados, integración con y , y control por voz. Los mandos físicos se reducen al mínimo, ofreciendo una sensación de tecnología limpia y avanzada, sin saturar al conductor.

Páginas: 1 2

Publicidad

El Born se ha convertido en uno de los coches eléctricos más esperados del año. Desde su presentación oficial, los entusiastas de la movilidad eléctrica y los seguidores de la marca han puesto sus ojos en este modelo, que promete combinar prestaciones deportivas, autonomía competitiva y un diseño atrevido. Tras varias semanas de pruebas en distintos tipos de carretera, podemos contar cómo se comporta realmente este vehículo en el día a día.

El Born es el primer coche completamente eléctrico de Cupra diseñado desde cero para este propósito. Aunque comparte plataforma con el Volkswagen ID.3, la marca española ha buscado imprimirle un carácter propio, más orientado a la conducción deportiva y a la experiencia del conductor.


Primeras impresiones: diseño y presencia en carretera

Nada más acercarse al Born, llama la atención su diseño exterior. Las líneas son fluidas y compactas, con una postura baja y ancha que denota estabilidad. Los faros Full LED con firma lumínica específica de Cupra y los detalles en cobre de la parrilla, retrovisores y logotipos confieren un aspecto moderno y distintivo. Aunque es un hatchback compacto, la sensación de solidez es inmediata.

En carretera, esa postura no es solo estética: el coche transmite seguridad y aplomo. A velocidades de autopista, el Born mantiene estabilidad sin esfuerzo, y las suspensiones —firmes pero no incómodas— absorben irregularidades de manera efectiva. Incluso en curvas rápidas, el coche se muestra neutro, con un subviraje controlado y una respuesta precisa de la dirección.

Páginas: 1 2

Publicidad